Si estás planteándote un viaje a Sudáfrica, un imprescindible que de bien seguro ya tendrás apuntado, es visitar el Parque Nacional Kruger.
La singularidad de este Parque Nacional de Sudáfrica, es que permite a los viajeros hacer safaris por libre y recorrer de esta manera sus más de 19,000 kilómetros de extensión con la posibilidad de ver algunas de las especies más fascinantes de nuestro planeta.
En este artículo, queremos presentarte una guía para visitar el Kruger por libre y que disfrutes al máximo de uno de los Parques Nacionales más espectaculares del continente africano.
¡Empezamos!
Para organizar tu viaje a Sudáfrica no olvides:
🛫Conseguir el mejor precio para tu VUELO
🏥Contratar un seguro de viajes de Chapka con un 7% de DESCUENTO
🌂Reservar las mejores ACTIVIDADES Y TOURS
🏨Reservar HOTELES al mejor precio
🏕️Comprar el material deportivo que necesites AQUÍ
📱Internet sin límites en el extranjero con un 5% de DESCUENTO en Holafly
💳Hacerte con tu TARJETA VIAJERA N26 con 10€ de regalo
🚗Reservar tu COCHE para viajar por Sudáfrica
1. DATOS SOBRE EL PN KRUGER
Antes de empezar, queremos darte cuatro datos curiosos y algo de historia para que puedas situarte mejor:
- Como te hemos explicado anteriormente, la extensión del Kruger es de más de 19.000 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en uno de los Parques Nacionales más grandes de todo el continente africano.
- Aunque después entraremos más en detalle en qué tipo de animales podemos esperar avistar en el Kruger, ya os adelantamos que hay más de 140 especies de mamíferos y más de 500 especies diferentes de aves, ahí es nada. Como te podrás imaginar Alba, como buena bióloga, lo considera uno de los mejores destinos del mundo para poder avistar fauna en su propio hábitat.
- El Parque Nacional Kruger nació como tal en 1898 cuando el presidente Paul Kruger decidió proteger la fauna salvaje de la caza descontrolada.
- El Kruger lo encontramos en el noreste de Sudáfrica, a lo largo de la frontera con Mozambique y Zimbabue.
2. RECOMENDACIONES PARA VISITAR EL KRUGER POR LIBRE
2.1. Mejor época para visitar el Kruger
Como se suele decir, el mejor momento para viajar a un destino es cuando dispongas del tiempo de hacerlo y dependerá de tus preferencias y del tipo de experiencia que busques. Debes tener en cuenta, eso sí, que Sudáfrica está en el hemisferio sur, por lo que sus estaciones son opuestas a las nuestras (España). Los meses de invierno en España (de diciembre a marzo) corresponden al verano en Sudáfrica, y son también la temporada alta del país ya que diciembre y enero coinciden con sus vacaciones. En esta época las temperaturas oscilan entre los 20 y 32ºC y es probable que te encuentres con más turistas y precios más altos.
Además, también es época de lluvias, por lo que la vegetación suele ser alta y dificultar así el avistamiento de animales, y hay más mosquitos que en otras épocas del año. Como punto positivo te diremos que durante esta época te será más sencillo poder ver crías ya que éstas suelen nacer en primavera.
Nosotros viajamos a Sudáfrica de mediados de enero (justo después de las fiestas Navideñas) a finales de febrero y, aunque era temporada media-alta, no encontramos grandes aglomeraciones en el Kruger. Sin embargo, si decides viajar en estos meses de temporada alta como vacaciones navideñas, te recomendaríamos reservar los alojamientos con mucha antelación.
Por otro lado, los meses de temporada baja son de junio a septiembre, que coinciden con el invierno en Sudáfrica y la temperaturas rondan entre los 9 y 25ºC dependiendo de la zona del país. Durante estos meses suele haber menos turistas locales, aunque al coincidir con época de vacaciones en Europa, es fácil encontrar bastantes turistas europeos. Aquí es cuando la temporada de apareamiento comienza, por lo que hace más fácil observar la fauna, aunque un buen truco es buscar siempre ríos y charcas ya que los animales se concentran allí al ser época seca y haber menos agua disponible. Además, al tratarse de temporada seca, la vegetación suele ser más escasa cosa que facilita el avistamiento de fauna. Otro punto a favor es que al ser temporada baja, los precios son más económicos, por lo que si buscas evitar las aglomeraciones y disfrutar de precios más bajos, esta es una excelente época para visitar el Kruger.
Los meses de primavera y otoño se consideran temporada media. Durante estos periodos, el clima es más moderado y la vegetación no es tan densa como en temporada de lluvias, lo que facilita la observación de animales y puede ser un muy buen momento para visitar el Kruger ya que no encontraremos muchas aglomeraciones y tendremos bastantes posibilidades de ver animales.
2.2. Cómo llegar y cómo moverse por el PN Kruger
Si por algo es conocido y famoso el Kruger es por ofrecer la posibilidad a los viajeros de hacer un safari por libre y la verdad es que esta experiencia se ha convertido en una de las más especiales que hemos vivido viajando. Así que la mejor manera de llegar y moverse por el Kruger es en coche.
Nosotros volamos a Johannesburgo desde Barcelona y alquilamos un coche en el aeropuerto para hacer el roadtrip de un mes por Sudáfrica y los safaris por el Kruger. Te recomendamos buscar tu coche por Rentalcars para conseguir el mejor precio. Eso sí, te aconsejamos alquilar el coche con alguna compañía que te de confianza ya que leímos varias malas reseñas acerca de los problemas con las empresas de alquiler de coche de Sudáfrica. Así que pensamos que, en caso de tener algún inconveniente, sería más sencillo gestionar todo con alguna empresa internacional como Europcar, Hertz, etc. Además, en el momento de escoger un modelo de coche, te recomendamos un SUV para evitar problemas con los baches (que ya te avisamos que vas a encontrar muchos) y para tener unas mejores vistas durante el safari al ser algo más alto que un turismo. Para visitar el PN Kruger, y en general para viajar por Sudáfrica, no es necesario un 4×4 pero sí que creemos que fue un acierto tener este SUV. Por último, añadiríamos también el seguro más completo para evitar posibles dolores de cabeza.
Por otra parte, si quieres evitar conducir desde Johannesburgo al Kruger, también tienes la opción de volar al aeródromo de Skukuza y alquilar allí un coche. Aunque si te decides por esta opción, te recomendamos reservar con bastante antelación ya que por lo que leímos no suelen tener mucha disponibilidad de vehículos y los vuelos son bastante caros.

2.3. ¿Cuántos días son necesarios para visitar el PN Kruger?
Todo dependerá del tiempo que tengas para visitar el país, pero a nosotros fue la parte que más nos gustó de toda Sudáfrica.
Consideramos que el mínimo que deberías dedicarle sería 4-5 días para explorar diferentes zonas y tener más posibilidades de ver animales que son difíciles de ver. Nosotros estuvimos una semana y nos hubiéramos quedado más días así que si dispones de tiempo y te gusta el avistamiento de fauna, le puedes dedicar todos los días que quieras y más.
Pero en en caso de disponer de poco tiempo, el mejor consejo que te podemos dar es centrarte en la zona Sur del parque ya que, aunque si bien es cierto que es donde hay más afluencia de turistas, también es la zona donde es más habitual ver más animales, sobre todo los ansiados «Big 5».
2.4. ¿Cuánto cuesta la entrada al PN Kruger?
Para entrar al Kruger, tenemos la opción de comprar la entrada de un día que tiene un precio de R486 por adulto (unos 23€), o entrar utilizando la Wild Card, una tarjeta turística que sirve para entrar a un gran número de Parques Nacionales de Sudáfrica de forma ilimitada durante un año.
De esta tarjeta te hablamos en este artículo sobre la Wild Card, donde te explicamos el precio, cómo comprarla y si vale la pena o no en función del tiempo que vayas a dedicarle al Kruger y a otros Parques Nacionales de Sudáfrica.
2.5. Qué animales se pueden ver en el Kruger
Como hemos comentado anteriormente, en el PN Kruger se pueden avistar un sinfín de animales. Uno de los sueños que teníamos cuando visitamos Sudáfrica era poder ver a los famosos «Big five»:
- Elefante
- León
- Rinoceronte
- Búfalo
- Leopardo

En realidad es difícil poder ver a todos en el Kruger, aunque nosotros tuvimos la gran suerte de ver cuatro de ellos (algunos varias veces) como son el elefante, el león (en este caso vimos leonas con cachorros), el búfalo y el leopardo (en dos ocasiones). En el caso del rinoceronte, si bien es cierto que hay avistamientos en el parque, es bastante complicado verlo. Para hacerlo, recomendamos ir al parque nacional Hlane, en Eswatini.
Volviendo al Kruger, también tendrás la oportunidad de ver muchos otros animales, como por ejemplo las majestuosas jirafas, las simpáticas cebras, las entrañables hienas, los esquivos perros salvajes, los imponentes hipopótamos, los gráciles impalas, los fascinantes cocodrilos y un largo etc.
Además, en este Parque Nacional, también podremos encontrar más de 500 especies diferentes de aves y muchos réptiles o insectos. Solo hace falta entrenar la vista y tener paciencia para descubrir a muchos de ellos.

2.6. Dónde dormir: dentro o fuera del parque
Sin duda alguna, la mejor opción para poder disfrutar del Kruger al máximo es durmiendo dentro del parque. ¿El motivo? Podrás ser de los primeros en hacer un safari a primera hora del día cuando apenas hay gente, las temperaturas son agradables y, de paso, podrás descansar más al no tener que desplazarte de fuera a dentro.
Para dormir dentro del parque, hay a disposición de los viajeros varias opciones que se adaptan a los diferentes bolsillos: desde la más low-cost como hicimos nosotros que fue acampando en los campings, a un presupuesto algo más elevado como sería alojarse en cabañas hasta opciones de lujo de lodges privados.
2.7. Cómo reservar alojamientos
Si te hemos convencido y quieres alojarte dentro del parque, no te pierdas nuestro artículo sobre cómo reservar alojamientos en el Kruger.
En este artículo, te explicamos el paso a paso de cómo reservar alojamientos en el PN Kruger, los diferentes tipos de campamentos, además de la variedad de alojamiento para que puedas escoger el que mejor se adapte a tus preferencias y presupuesto.
2.8. Cuáles son los campsites del Kruger
A continuación, después del mapa del Kruger, te dejamos una breve explicación de cada camp para que acabes de decidir cuales son los que más te convienen.
- Berg-en-Dal Camp: Situado en el extremo sur del parque, cerca de la frontera con Mozambique, este camp es conocido por su alta probabilidad (en comparación con el resto del Kruger) de poder avistar rinocerontes y leopardos.
- Crocodile Bridge Camp: Situado cerca de la Crocodile Bridge gate este camp es estratégico si tu idea es visitar la zona sur del parque, que suele ofrecer más posibilidades de avistar fauna.
- Malelane Camp: Ubicado cerca de la entrada Malelane Gate, en el extremo sureste del parque, este campamento es conocido por su ambiente más tranquilo que su camp vecino (Crocodile Bridge Camp) y por sus vistas panorámicas del río Crocodile.
- Pretoriuskop Camp: Este es el campamento más antiguo del parque, situado en el extremo suroeste.
- Lower Sabie: No te pierdas uno de los mejores camps del Kruger. El camp Lower Sabie está situado junto al rio Sabie y si decides alojarte en él no pierdas la oportunidad disfrutar de una rica comida en su restaurante con vistas panorámicas al río que permiten a la vez avistar animales mientras comemos.
- Skukuza Camp: El campamento más grande y central del Parque, al igual que en anterior camp, el lower Sabie, este también está situado junto al río Sabie. Para nosotros una excelente elección si decides hacer base e irte desplazando a diferentes camps.
- Satara Camp: Llegamos al que para nosotros es el mejor (o al menos el más bonito) campamento de todo el Kruger. El Satara Camp es conocido por dar la posibilidad a los viajeros de avistar grandes felinos.
- Olifants Camp: Situado en un acantilado con vistas al río Olifants. Dada su ubicación es una opción ideal para avistar diferentes especies que se acercan al río para beber o refrescarse. Al igual que en el caso de Lower Sabie, te recomendamos comer en su restaurante disfrutando de las vistas.
- Letaba Camp: Situado a lo largo del río Letaba, este camp también lo catalogaríamos como uno de los mejores camps del Kruger.
- Mopani Camp: Ubicado en la región norte del parque, este campamento es conocido por su arquitectura única y su ambiente tranquilo.
- Shingwedzi Camp: Situado en la región norte del parque, a lo largo del río Shingwedzi, este campamento es conocido por su ambiente tranquilo. Debemos deciros que de todos los que visitamos este fue el que menos nos gustó.
- Sirheni Bushveld Camp: Ubicado en la región norte del Kruger, este campamento es único porque solo ofrece alojamiento en cabañas de safari.
- Bateleur Bushveld Camp: Situado en la región central del parque, cerca de la entrada Orpen Gate, este camp puede ser una buena opción para tomarlo como base e irse desplazando por el Kruger.
- Balule Camp: Al igual que en el caso anterior, el Balule Camp también está situado en la zona central del parque cerca de Orpen Gate, por lo que debido a su localización, puede ser una buena opción a tener en cuenta si queremos centrarnos en una única zona.
2.9. Cuáles son los mejores campsites del Kruger
Aunque no visitamos todos los campamentos que hay en el Kruger, sí que dormimos en varios de ellos y visitamos muchos otros.
En nuestro caso, entramos por Phalaborwa Gate y nos alojamos en los campamentos de Shingedzi, Mopani, Letaba, Satara y Lower Sabie (siendo estos dos últimos los que más nos gustaron), y también visitamos algunos otros haciendo parada para comer o simplemente que nos pillaban de camino como fueron Olifants o Cocodrile Bridge.
2.10. Dónde comer en el Kruger
De la misma manera que para los alojamientos tenemos opciones más low-cost y más lujosas, con el tema de la comida es igual. Te contamos a continuación:
2.10.1. Tiendas y supermercados
Sin duda la opción más económica es comprar tu propia comida en alguna tienda o supermercado dentro del PN Kruger y cocinarla tú mismo/a en tu alojamiento. Otra opción recomendada es hacer una compra grande antes de entrar al parque y llevar una neverita de camping en el coche (la encontrarás en la mayoría de los grandes supermercados), ya que los precios fuera suelen ser algo más económicos. De todas maneras, en la mayoría de campamentos de dentro del parque encontrarás un pequeño supermercado con todo lo necesario y con precios para nada desorbitados.
En nuestro caso, como te hemos comentado, nos alojamos en las zonas de acampada de los campamentos y, además de una cocina común, en cada parcela solía haber una barbacoa. Por lo que prácticamente todos los días hacíamos una braai como le llaman allí. Encontrarás todo lo necesario para hacer braai en cualquier supermercado de Sudáfrica o de dentro del PN Kruger (parrilla, carbón, etc.)
2.10.2. Restaurantes en el parque
Tanto si tu presupuesto es algo más elevado como si no quieres ponerte a cocinar, en el Kruger también encontrarás un gran número de restaurantes, situados en los campamentos. Prácticamente cada campsite tiene uno, por lo que podrás comer allí sin problemas y sin necesidad de alojarte allí.
Nosotros lo hicimos varias veces y, debemos confesarte que pensábamos que los precios serían prohibitivos pero los encontramos más que razonables y la comida estaba muy rica.
Y es que al final, estar comiendo en una terraza con vistas a un río lleno de hipopótamos o a un valle con una manada de jirafas, no tiene precio. Si tuviéramos que escoger alguno, nos encantaron las vistas del restaurante del campamento de Olifans y el de Lower Sabie.

3. NORMAS DEL PN KRUGER
Seguramente ya te habrás imaginado que en el Kruger hay una serie de normas que todos los visitantes deben cumplir.
A tu entrada podrás verlas todas (depende quien te toque en la recepción de la entrada también te las explicará). Aunque aquí te dejamos algunas de las más importantes:
- La velocidad máxima es de 50km/h
- Debemos permanecer siempre dentro del vehículo (excepto en las áreas que se permita salir)
- Tendremos que estar en el campsite (en caso de alojarnos dentro del Kruger) antes de la hora de cierre de puertas, sino deberemos pagar una multa
- Respetar a los animales: no darles de comer, no tirar basura, no hacer ruido, etc.
- Mantener una distancia de seguridad con los animales
3.1. Horarios del Kruger
Esto variará en función de cuando visites el Parque ya que tiene horario de invierno y de verano. Como es posible que haya algún cambio, aquí puedes consultar la web oficial de SANparks donde encontrarás todas las horas de cierre y apertura.
4. MAPA DEL KRUGER
Para que puedas ubicarte mejor en el Kruger y planificar tus rutas, te dejamos el mapa oficial del parque. Con este mapa podrás ver donde están ubicado los diferentes campsites, áreas de picnic, ríos y los mejores puntos de avistamiento de animales:

Definitivamente, en caso de tener poco tiempo el mejor consejo a la hora de reservar alojamiento es centrarte en la zona Sur del Kruger ya que aunque es la que más turistas hay, también será donde podremos ver más animales.
5. QUÉ LLEVAR PARA VISITAR EL KRUGER
Si tu idea es hacer un viaje parecido al nuestro, es decir, acampando dentro del Kruger, aquí te dejamos nuestro artículo sobre qué llevar en la maleta para viajar a Sudáfrica.
Ya te avanzamos que los campings de Sudáfrica son de los mejores campings que hemos visto nunca, si esta es tu opción, no te arrepentirás.

6. CONSEJOS PARA VER ANIMALES EN EL KRUGER
A continuación te damos algunos consejos que te ayudarán a saber dónde hay animales en el Kruger:
- Usa prismáticos: Te ayudarán a ver mejor los animales que están a mayor distancia
- Presta atención si ves varios coches, es sinónimo que alguien ha visto algún animal interesante
- Ten paciencia: Los animales están en su hábitat natural por lo que los avistamientos pueden llevar tiempo. Disfruta del paisaje y la compañía mientras esperas.
- Pregunta a los coches que veas, sobre todo a los de safaris organizados si han visto algún animal.

Aún y así, si aún quieres más tips para poder ver animales en el Kruger te compartimos a continuación una serie de consejos:
6.1. Usa aplicaciones móviles
La realidad es que mientras estés conduciendo por el Kruger será difícil que tengas internet, pero, si por casualidad tienes, quizá te es útil conocer la aplicación de Latest Sightings.
En esta aplicación, los viajeros comentan “al momento”, los animales que han visto y donde. Es muy útil para ver aquellos animales más difíciles de ver como por ejemplo leones o Leopardos.
De todas maneras, piensa que en cada campsite hay un mapa donde se utiliza la misma metodología y te permite planificar por donde será tu siguiente ruta de exploración.

La ventaja de la aplicación Latest Sightings es su inmediatez y la posibilidad de adaptar tu ruta al momento sin necesidad de ir a un camp.
6.2. Mejores horas del día para los avistamientos
Sin duda alguna, las mejores horas del día para hacer avistamientos serían a primera hora (cuando abren las puertas de los campsite) hasta medio día, y después, justo antes del cierre de las puertas.
Durante las horas centrales del día hace mucho calor y la mayoría de animales intentan protegerse del sol por lo que es más difícil verlos, en cambio, tanto a la salida como a la puesta del sol las temperaturas son más agradables y hay más posibilidades de avistar a la fauna.
Seguramente, si hoy volviéramos al Kruger, haríamos eso y intentaríamos descansar durante las horas centrales del día. Piensa también que puede llegar a ser bastante cansado pasar muchas horas dentro del coche así que a veces, menos es más.
6.3. Contrata Safaris y Actividades
Para ir acabando, nos gustaría comentarte que en el Kruger también tienes la opción de poder reservar safaris y otras actividades con guías locales. Si bien es verdad que el hecho de ir con guía no te garantiza ver animales, si que es verdad que estos guías conocen los mejores lugares donde poder avistar animales y eso hace que las posibilidades aumenten.
6.3.1. Cómo reservar safaris y actividades
Pongamos que estás interesado en reservar un safari o actividad en el Kruger, ¿Cómo hacerlo?
Lo mejor es preguntar en la recepción de cada campsite y apuntarse. Ten en cuenta que hay diferentes tours, diurnos, nocturnos e incluso caminatas guiadas, así que es posible que si uno está completo, puedas reservar otro.
Quizá, el mejor consejo sería guardarse mínimo un par de noches en un campsite que te guste. De esta manera si quieres hacer un tour en concreto y el día que lo quieres hacer está lleno, podrías reservar para el día siguiente.

Y hasta aquí nuestra guía para visitar el Kruger por Libre. Esperamos que te haya sido de utilidad y disfrutes al máximo de esta experiencia en este parque Nacional de Sudáfrica.
Te recordamos que puedes consultar nuestras historias destacadas en Instagram si quieres tener más información o dejarnos un comentario en este artículo y estaremos encantados de ayudarte :).
¡Buen viaje!