Saltar al contenido

CAMINO de Santiago desde Tui: Todo lo que necesitas saber

Camino de Santiago Portugues

Artículo actualizado el 04/08/2025

En los últimos años, el Camino de Santiago Portugués, se ha convertido en la segunda opción favorita de los peregrinos que desean llegar a Santiago de Compostela. Aunque, como veremos más adelante, el origen de este camino se encuentra en Lisboa, muchos peregrinos optan por comenzar en puntos intermedios como Oporto o Tui. Esto se debe a que el Camino Portugués ofrece varias variantes, lo que permite a cada peregrino personalizar su experiencia según sus intereses y tiempo disponible.

En este artículo, queremos compartir cómo fue nuestra experiencia haciendo el Camino Portugués desde Tui hasta Santiago con perro. Pero antes de comenzar con los detalles, ¿Qué os parece un poquito de historia?

1. HISTORIA DEL CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS

El Camino Portugués de Santiago es una de las rutas más antiguas y populares hacia Santiago de Compostela. De hecho, hoy en día el Camino Portugués se ha convertido en el segundo Camino más transitado después del Camino Francés, haciéndolo uno de los caminos más sencillos de recorrer (especialmente desde Tui, como te explicaremos más adelante, que hicimos nosotros) al contar con gran cantidad de servicios de hostelería y restauración enfocados a facilitar el viaje de los peregrinos. 

Para encontrar los orígenes de este camino, tenemos que retroceder hasta el siglo XII, ganando especial relevancia tras la independencia de Portugal. Gracias a las aportaciones económicas de reyes, nobles y la iglesia, la peregrinación a Santiago fue mucho más sencilla, fortaleciendo los vínculos culturales y espirituales entre ambos países. 

A pesar de no ser el Camino de Santiago más largo, el Camino Portugués es uno de los caminos que más variantes ofrece a los peregrinos. Desde Oporto, el Camino ofrece dos alternativas. La primera, a través del interior de Portugal hasta llegar a Tui, ciudad situada en la frontera con España. O bien, una segunda alternativa conocida como el Camino Portugués por la Costa, el cual va siguiendo la costa del atlántico hasta unirse al camino del interior en Redondela. 

A pesar de que la ruta por el interior podría considerarse como la “clásica” y la que más peregrinos recorren, en los últimos años el Camino Portugués por la Costa ha ganado popularidad debido a sus impresionantes paisajes. En nuestro caso, nos quedará pendiente para una siguiente ocasión.

Si pensabas que estas dos bifurcaciones eran todas las alternativas que nos ofrece este Camino, ibas mal encaminado. Siguiendo el Camino desde Redondela hasta Pontevedra, podremos escoger o bien seguir el Camino clásico, o bien, escoger la Variante Espiritual, que sigue la ría de Arousa hasta llegar a Padrón, donde se une nuevamente al Camino tradicional hacia Santiago. 

La singularidad de este recorrido es que la última etapa se realiza en barco desde Vilanova de Arousa hasta Pontecesures, siguiendo de esta manera el recorrido que según la leyenda, siguió la barca que transportó los restos del Apóstol Santiago.

2. CAMINO DE SANTIAGO DESDE TUI EN 7 ETAPAS

Como te comentamos anteriormente, nosotros escogimos hacer el Camino Portugués desde Tui debido a que no disponíamos del tiempo necesario para hacer el Camino Portugués entero.

Aunque bien es cierto que se puede hacer de Tui a Santiago en 5 etapas, es decir 5 días, nosotros hicimos un total de 6 etapas para poder acortar algunas etapas que superaban los 30km y por la disponibilidad de alojamientos pet-friendly. Aunque, bajo nuestro punto de vista, 7 días sería el tiempo ideal para hacer el Camino de Santiago desde Tui sin tener que hacer distancias demasiado largas.

A continuación, os compartimos las 7 etapas que seguiríamos para llegar a Santiago desde Tui en 7 días:

2.1. Etapa 1: Tui – O Porriño(16,1km)

Etapa corta, perfecta para empezar a habituarnos a caminar y a ir con nuestras mochilas. Aunque en nuestro artículo sobre nuestra opinión sobre hacer el Camino de Santiago con perro te explicamos más sobre este camino (y todos los que hemos hecho), te avanzamos que el entorno no es especialmente bonito ya que mayoritariamente vamos pasando por terreno urbano.

La etapa habitual, suele ir de Tui a Redondela, lo que supone unos 32km aproximadamente, demasiado para un primer día bajo nuestro punto de vista. La gran mayoría de peregrinos dividen esta etapa en 2 pernoctando en O Porriño (16,2km).

2.2. Etapa 2: O Porriño – Redondela (15,8km)

Para hacer el Camino Portugués desde Tui en 7 días, en este segundo día deberíamos parar en Redondela y haríamos aproximadamente unos 16km, una distancia ideal para un segundo día de aclimatación al Camino.

Quizá lo más relevante de esta etapa sean las diferentes subidas a las que deberemos hacer frente. Aunque ninguna destacable, la más “exigente” es la que nos lleva hasta la capilla de Santiaguiño, que son 147 metros de altitud en 3,1 kilómetros.

2.3. Etapa 3: Redondela – Pontevedra (19,6km)

En esta 3a etapa pasamos por una gran ciudad, Pontevedra, muy recomendable parar a visitarla y acabar la etapa en la misma ciudad aprovechando todas las comodidades que tiene por ofrecernos.

Además, para aquellas personas interesadas en hacer la variante espiritual, este será el momento de coger el desvío.

Por lo demás, esta es una etapa sencilla sin mucho desnivel.

2.4. Etapa 4: Pontevedra – Caldas de Rei (21,1km)

Hoy afrontamos la etapa más larga del Camino de Santiago desde Tui en 7 días.

Al igual que el día anterior, hoy acabaremos en una gran y conocida ciudad como es Caldas de Rei, conocida por sus balnearios, lugar ideal para hacer una parada y visitarla con calma y disfrutar de un final de etapa con todos los servicios.

2.5. Etapa 5: Caldas de Rei – Padrón (18,6km)

El tramo que va de Caldas de Reis hasta Padrón, es con diferencia, el más bonito de todo el camino Portugués.

En este Camino de Santiago desde Tui en 7 días, os recomendamos parar en Padrón a probar sus conocidos pimientos y como hemos hecho en los días anteriores, disfrutar de una etapa corta y un final de etapa con todos los servicios y buena gastronomía.

2.6. Etapa 6: Padrón – Rúa de Francos (11,1km)

La etapa más corta de nuestro Camino de Santiago desde Tui en 7 etapas.

Realmente el último tramo (de Padrón a Santiago de Compostela) es posible hacerlo en un único día ya que esta etapa no llega a los 25km, aunque si dispones de este día extra, te recomendamos mucho hacer esta etapa cortita para llegar descansado al día siguiente a Santiago.

Así mismo, verás que antes de llegar a Rúa de Francos iremos pasando por pequeños pueblecitos donde podremos ir parando o incluso acabar la etapa antes si queremos hacer más distancia la día siguiente. En nuestro caso, paramos en Areal.

2.7. Etapa 7: Rúa de Francos- Santiago de Compostela (13,3km)

Aunque con desnivel positivo, es una etapa muy sencilla tanto por el camino en sí como por haber hecho una etapa muy cortita el día anterior lo que nos permitirá estar descansados y por el ambiente que se respira hasta llegar a la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela.

3. CONSEJOS PARA HACER EL CAMINO PORTUGUÉS DESDE TUI

3.1. Donde empezar el Camino Portugués

El Camino Portugués tiene su origen en Lisboa, aunque eso no quiere decir que sea el único punto desde donde puedas iniciar tu camino.

Hay un gran número de peregrinos y peregrinas que cada año empiezan el Camino Portugués desde Oporto o Tui (ya en España), en función del tiempo del que dispongan para hacer el Camino. Recuerda que el Camino Portugués por la Costa tiene su origen en Oporto.

3.2. Camino portugués por el interior o por la costa

Ligado con el punto anterior sobre dónde empezar el Camino Portugués, otra pregunta que deberás hacerte es si prefieres hacer el Camino Portugués por la costa o por el interior.

En nuestro caso que hicimos el Camino Portugués desde Tui hicimos la parte interior y no te diremos que es el Camino más bonito que hemos hecho, de hecho, una de las cosas que menos nos gustaron es la gran cantidad de asfalto que hay y el poco interés paisajístico comparado con otros caminos.

El Camino Portugués por la Costa tiene fama de ser más bonito que el camino interior, ya que irás bordeando la costa del Atlántico. El hecho de ser un Camino menos conocido, también hace que sea más tranquilo y menos concurrido. Aunque este punto fuerte también podría ser un punto débil al contar con menos servicios que el Camino Portugués por el interior, que como te hemos comentado, es el segundo de los Caminos de Santiago con más afluencia después del Camino Francés y eso se traduce con un mayor número de servicios. 

3.3. Qué llevar en la mochila para hacer el Camino Portugués

Como ya tenemos un artículo en nuestro blog sobre qué llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago no queremos profundizar mucho aquí en este apartado.

Sí que te recordamos que cada gramo de más que lleves en tu mochila cuenta. Aunque al ser un camino muy concurrido, no tendrás problemas en encontrar servicios de transporte de equipaje entre etapas si así lo deseas.

enlace decathlon

4. CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS CON PERRO, TODO LO QUE DEBES SABER Y OPINIONES

Si estás pensando en hacer el Camino Portugués con tu perro, te recomendamos empezar por nuestro mapa de ALOJAMIENTOS PET-FRIENDLY del Camino de Santiago. Los alojamientos que encontrarás en este mapa los hemos verificado uno a uno tras hacer diferentes rutas con nuestra perrita Nala (Camino Aragonés, Camino Francés, Camino Primitivo, Camino Portugués y la extensión a Fisterra-Muxía), y están clasificados por precios para que puedas planificar mejor tu Camino según tu presupuesto.

Además, te animamos a echar un vistazo por el resto de artículos de nuestro blog para leer más información sobre cómo hacer el Camino Portugués, y otros caminos, con tu amigo peludo.

Dicho esto, aunque el Camino Portugués (por el interior) ofrece una buena red de servicios y alojamientos que admiten mascotas (algo que sin duda facilita el viaje con perro), debemos decir que no se ha convertido en uno de nuestros favoritos.

Uno de los principales motivos es que se trata del segundo camino más concurrido, lo que se traduce en mayor afluencia de peregrinos y la necesidad de reservar con antelación si viajas con perro.

Por otro lado, gran parte del trazado transcurre por asfalto y zonas urbanizadas, obligando a cruzar carreteras o caminar por tramos poco agradables. Esto hace que los perros sufran más en las almohadillas, especialmente en verano, cuando el asfalto alcanza temperaturas muy elevadas.

Nala en uno de los miradores de Camino a Redondela

5. NUESTRA EXPERIENCIA HACIENDO EL CAMINO PORTUGUÉS

Como te hemos comentado, el Camino Portugués no es uno de nuestros Caminos favoritos, aunque eso no quiere decir que no lo recomendemos.

A base de hacer diferentes Caminos, hemos visto que nosotros tenemos preferencia por Caminos que transcurren mayoritariamente por la montaña o zonas rurales y, este no es el caso del Camino Portugués. 

Aún así, consideramos que el Camino Portugués (por lo menos desde Tui) es una muy buena opción para quien quiere iniciarse en los Caminos de Santiago y quiere contar con facilidades para hacer el Camino, ya sean desde hostelería, restauración o transporte.

En este mismo sentido, si como nosotros tu idea es hacer el camino  con tu peludo/a, consideramos que el Camino Portugués es un camino muy sencillo por contar con tantas facilidades para el peregrino así que puede ser una buena opción para iniciarte en los caminos de Santiago con tu mascota. Eso sí, te recordamos que hay mucho asfalto, por lo que deberás llevar a tu peludo atado en muchos tramos y, también, sería recomendable que no hicieras el camino en los meses de verano para no causarle problemas en sus almohadillas.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre el Camino Portugués. Esperamos que te haya sido de utilidad y te ayude a planificar tu Camino de Santiago.

¡BUEN CAMINO!

OTROS ARTÍCULOS QUE TE PODRÍAN INTERESAR

  • Alba Manyanet

    ¡Hola, soy Alba! Cofundadora del blog de viajes de Van por el Mundo. Nací en Barcelona en Septiembre de 1992. Siempre me ha apasionado viajar así que, después de dedicarme varios años a la educación y conservación ambiental, en julio de 2022 decidí junto con Àlex que era el momento de dedicarle tiempo a esta gran pasión. En mis artículos encontrarás los mejores consejos para disfrutar al máximo de cada destino así como hacerlo de forma responsable con la población y el medioambiente. Mi objetivo es que vivas cada país desde una perspectiva más auténtica y cercana.

2 comentarios en «CAMINO de Santiago desde Tui: Todo lo que necesitas saber»

  1. Maria Teresa Bolaños Gómez

    aquí mi idea que el Portugués es muy urbano y poco rural se comprueba, la vía con carretera sin abanderamiento es de sorprender pasan rápido los autos; tal vez la variable espiritual complete mi expectativa, sobre todo porque las primeras 8 etapas desde Lisboa son demasiado largas y yo quisiera jornadas de 20 máximo 25 kms
    he revisado el tema de hospedaje y está muy por encima de lo que apliqué en el Frances, pero bueno ahora revisaré mi recorrido y creo que primero llegaré a Lisboa y de ahí un tren a Fátima, para después saltarme las 8 jornadas que daré por vistas, iniciando desde Cernache, esto es también algo extraño, el nombre de las ciudades varían y claro que me desconciertan
    muchas gracias si tienen albergues que me recomienden desde Tui lo agradeceré

    1. Hola Teresa. Muchas gracias por tu comentario 🙂

      Hablando con otros peregrinos que hicieron el Camino Portugués desde Lisboa nos comentaron lo mismo, menos opciones de alojamiento y caminar todo el rato por carretera, así que nos parece una muy buena idea empezar el Camino Portugués más cerca de España.
      Si quieres que te digamos los alojamientos donde estuvimos desde Tui, escríbenos por Instagram o correo electrónico :).

      ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *