Sin duda Vietnam es un país que no deja indiferente a nadie. En el encontrarás desde las bulliciosas calles de Hanói hasta tranquilas zonas de montaña. Todo esto con una gastronomía fascinante y una gente encantadora.
Personalmente consideramos que Vietnam es uno de los países más completos y sencillos para viajar por el sudeste asiático por la variedad de paisajes y la facilidad de coger diferentes tipos de transportes. Ahora bien, si es tu primera vez por la zona o la primera vez que visitas este país, seguramente habrá algunos detalles que se te pasen por alto. Es por esto que, en este artículo, queremos explicarte todos los consejos que nos hubiera gustado saber a la hora de viajar por primera vez a Vietnam.
¡Empezamos!
Para organizar tu viaje a VIETNAM no olvides:
🛫Conseguir el mejor precio para tu VUELO
🏥Contratar un seguro de viajes de HEYMONDO con un 5% de DESCUENTO
🌂Reservar las mejores ACTIVIDADES Y TOURS
🏨Reservar HOTELES al mejor precio
🏕️Comprar el material deportivo que necesites AQUÍ
📱Internet sin límites en el extranjero con un 5% de DESCUENTO en Holafly
💳Hacerte con tu TARJETA VIAJERA N26 con 10€ de regalo
1. PLANIFICA UN ITINERARIO REALISTA
El primer consejo que queremos darte para planificar un viaje a Vietnam es ser realista con el tiempo que tienes ya que sino, es posible que sobrecargues los días o pases muchas horas en transportes. Esto puede hacer que no disfrutes de todo lo que tiene este país por ofrecer.
A continuación te damos algunos detalles para poder planificar bien tu ruta:
1.1. Planifica bien los transportes y los días que vas a estar en cada destino
La principal dificultad que vamos a tener a la hora de diseñar nuestro itinerario van a ser cuadrar transportes.
En Vietnam, las distancias entre los principales puntos de interés turístico, suelen ser grandes. Así que, depende del destino, puedes pasarte todo un día en un transporte para llegar del punto A al punto B.
Para que esto te afecte lo menos posible, la gran mayoría de viajeros se desplazan en los famosos night bus o autobuses nocturnos. Seguramente no sea el sueño más placentero que vas a tener, pero te ayudará a ganar tiempo para poder visitar aquello que más te interesa y ahorrarte una noche de alojamiento.
También debes tener en cuenta que, después de pasar la noche en uno de estos autobuses, seguramente estarás bastante cansado/a al día siguiente, al menos bajo nuestra experiencia. Así que depende cual sea el plan, quizá te conviene más invertir un día de transporte, descansar bien, y al día siguiente empezar descansado/a y con energía. Por ejemplo, nosotros para llegar a Ha Giang utilizamos un transporte diurno para llegar al anochecer, descansar y empezar el loop de 3 días por Ha Giang a tope. En cambio a Hue, que nuestra idea era únicamente visitar la ciudad imperial, sí que llegamos con el night bus, visitamos la ciudad durante el día y después descansamos.
1.2. Cómo desplazarse por Vietnam
Ligado con el punto anterior, vamos a explicarte cómo desplazarte por Vietnam.
Otro de los principales consejos que podemos darte para viajar a Vietnam es que te descargues la aplicación de 12go, aunque sino también puedes ir consultando su página web aquí.
Esta página es todo un referente en el sudeste asiático en referencia a los transportes ya que te da todas las opciones para viajar entre diferentes ciudades o zonas de un mismo país o, incluso, para viajar entre países.
Lo mejor para nosotros de esta app, es que puedes pagar con tarjeta y es una manera de ahorrar tiempo al no tener que ir agencia por agencia preguntando las diferentes opciones y precios.
⚠️Consejo: Te recomendamos no reservar transporte la noche de antes si el autobús sale pronto al día siguiente ya que, aunque ponga que la confirmación es automática, no lo es si no hay nadie en una oficina. A nosotros nos pasó de reservar un transporte por ejemplo a las 22h para las 8h del día siguiente, llegar al punto acordado y no ver ningún autobús, además de no recibir la confirmación. Así que es recomendable reservar con más de 12h de antelación si es para el día siguiente.
Otra manera de comprar los billetes, es consultando a las propias agencias. Nosotros primero hacíamos una primera búsqueda en 12go y si por lo que sea no nos cuadraban las opciones de transporte que veíamos, consultábamos en las diferentes agencias de la ciudad donde estuviésemos. Normalmente, las opciones eran similares a las que habíamos visto en 12go y el precio también era similar pero, de vez en cuando, encontrábamos mejores opciones que las que habíamos encontrado nosotros por nuestra cuenta.
Hasta ahora únicamente te hemos hablado de cómo desplazarte entre ciudades (y países), pero, si quieres desplazarte dentro de la misma ciudad donde estás, otro buen consejo es que te descargues la aplicación de Grab. Esta aplicación es similar a Uber de manera que tu ya sabes qué te van a cobrar y al igual que en 12Go, pagas con tarjeta.
💡 Aprovecha aquí para tener tu tarjeta sin comisiones N26 con 10€ de regalo.
También tendrías la opción de coger directamente un taxi, pero esta te la desaconsejamos. Nosotros cogimos uno en Hanoi y, aunque tenía taxímetro, éste nos dio la sensación de estar trucado. Al principio subía muy lento y, cuando nos fijamos, ya nos estaba cobrando tres veces más del precio del Grab, de manera que decidimos bajar antes de llegar a nuestro destino.
Por último, para ir acabando con el tema de los transportes, también tienes la opción de coger un Tuk-tuk dentro de las ciudades. Este es una especie de moto-taxi, aunque aquí deberás acordar el precio primero. Como última opción, a parte de ir andando a los sitios que puedas, sería alquilar una moto. De esto ya te hablaremos en otro artículo porque conducir por Vietnam puede ser toda una aventura. Aún así, la moto suele ser la opción favorita por los viajeros (también por los locales) ya que es la más cómoda si quieres explorar la zona y suele ser más económica si quieres hacer varios trayectos en un día o viajas acompañado/a.

1.3. ¿Cuántos días son necesarios para recorrer Vietnam?
Seguramente una de las preguntas más comunes a la hora de planificar tu viaje a Vietnam sea cuantos días necesitas para viajar por el país.
Nosotros, estuvimos un total de 25 días y no visitamos algunos lugares como Sa Pa ni la ciudad de Ho Chi Minh. Así que, si tu idea es hacer un recorrido por Vietnam por libre por el centro y norte del país, te recomendaríamos estar unas tres semanas.
Si no tienes tanto tiempo, el mínimo que le dedicaríamos sería dos semanas y nos centraríamos básicamente en la capital, la zona norte de Ha Giang, la zona de arrozales (Sa Pa o Mai Chau) y la bahía de Ha Long.
Y ya por último, el tiempo ideal sería de cuatro semanas en las que podrías dedicar tiempo de calidad a las zonas que más te interesen a la vez que haces un recorrido completo por todo el país añadiendo la zona sur como la ciudad de Ho Chi Minh y el Delta del Mekong.

2. LLEVA SIEMPRE DINERO EN EFECTIVO
Para viajar a Vietnam vas a necesitar cambiar dinero o sacarlo del banco recurrentemente ya que prácticamente en todos los lugares te pedirán pagar en efectivo o, en caso que te dejen pagar con tarjeta, te harán un recargo del 3%.
Aprovechamos para recordarte que si necesitas una tarjeta viajera para evitar comisiones de más y sacar dinero en el extranjero, nosotros viajamos tanto con Revolut como con N26. Ambas tienen su plan amigo con el que tanto tú como nosotros recibiremos un regalo de entre 10 y 50€ si te registras desde nuestro enlace.

2.1. ¿Cuál es la moneda de Vietnam?
La moneda oficial de Vietnam es el Đông vietnamita (VND) y es una moneda cuyo valor puede llegar a oscilar bastante.
Para que puedas tener una referencia, 1€ es alrededor de 27.000VND. Nosotros, para intentar hacer la conversión más simple, redondeábamos a unos 25.000 VND de manera que sabíamos que cada 100.000 VND eran alrededor de 4€.
Un pequeño truco que te ayudará también a hacer el cálculo es restarle los 3 últimos ceros. De manera que por ejemplo en lugar de decir 25.000 VND se quede en 25 VND o en lugar de 1.000000VND se quede en mil. Siguen siendo números grandes, pero bastante más manejables.
2.2. ¿Dónde sacar dinero en Vietnam?
De esto te hablamos en nuestro artículo sobre dónde sacar dinero en Vietnam, pero ya te avanzamos que todos los bancos te cobran una comisión para sacar dinero excepto 3. Así que si quieres saber cuáles son, te recomendamos que vayas a leer el artículo sobre dónde sacar dinero en Vietnam sin comisiones.
2.3. Regateo
Este es otro buen consejo a tener en cuenta: ¿debes regatear los precios en Vietnam?. Pues bien, sí y no.
Como norma general, te diremos que todo aquello que ya tenga un precio fijado no deberías intentar negociar. Principalmente, esto aplica a restaurantes, hoteles, actividades, etc.
En cambio, lugares donde no veas un precio fijo, ahí sí podrías intentarlo si el precio te parece que no está acorde a lo que vale el producto o servicio que quieres. Un claro ejemplo serían los Tuk-tuk o los artículos que venden en los Night Markets. En muchos casos, verás que si muestras cierto interés en algo y después te vas, son los propios vietnamitas los que te acaben bajando ellos el precio. Eso sí, si regateas, ten en cuenta valorar el producto que quieres comprar (sobretodo si es una artesanía) y pide un precio realista.
2.4. ¿Es caro viajar a Vietnam?
Hasta ahora hemos viajado por los siguientes países del Sudeste Asiático: Tailandia (aunque fue en el 2018), Singapur, Vietnam, Laos, Camboya y Malasia. Y, debemos decirte que Vietnam es el país más económico de todos los que hemos visitado hasta ahora.
Es decir, siempre podrás gastar más dinero si eso es lo que quieres, pero por ejemplo recordamos nuestra última cena en Vietnam donde apenas nos quedaban 60.000 VND y con eso pudimos cenar los dos. Pero en cuanto a comida, solíamos gastar unos 2€ por persona/comida.
En cuanto a hoteles, nosotros acostumbrábamos a gastar entre 10 y 15€ la noche en habitación doble con baño privado y desayuno incluido. Aún habían opciones más económicas así que como ves, son precios más que asequibles.
Donde sí que verás que se te puede ir el presupuesto es en cafés (¡qué ricos los cafés de Vietnam!) y en actividades. Si quieres saber cuánto dinero nos gastamos nosotros, no te pierdas nuestro artículo sobre presupuesto para viajar a Vietnam.
3. CLIMA, ¿CUÁNDO VIAJAR A VIETNAM?
Según nuestro punto de vista, el mejor momento para viajar a un destino, en este caso Vietnam, es cuando dispongas de tiempo para ello. Aunque a continuación te explicamos las diferentes características del país durante cada momento del año:
3.1. Viajar a Vietnam en verano
Viajar en verano a Vietnam es hacerlo en época de lluvias. El verano vietnamita se caracteriza por tener temperaturas altas, lluvias intensas y frecuentes pero de corta duración. El verano puede ser una buena época para visitar la parte central del país como Hoi An, Hue, Da Nang o las Islas Cham. Además suele ser temporada baja, así que es habitual encontrar precios más económicos alrededor del país.
3.2. Viajar a Vietnam en invierno
Es la época en la que viajamos nosotros. Debemos decir que no nos llovió ningún día y las temperaturas eran agradables en la zona centro y sur y frescas en el norte. Eso sí, no es la mejor época para visitar las zonas de arrozales ya que aún no estarán plantados.
Definitivamente el invierno es una buena época para visitar Vietnam debido al clima aunque también es verdad que es temporada alta. Sobre todo en las vacaciones de navidad o año nuevo vietnamita, cuando los precios suelen ser más caros. Entre finales de Enero y principios de Febrero tiene lugar el Têt, o año nuevo lunar, la fiesta más importante en Vietnam. Nosotros tuvimos la “suerte” de pasar el año nuevo en Vietnam y debemos deciros que fue una experiencia en sí misma. Todo era un 20-30% más caro, la mayoría de transportes no operaban durante toda una semana, algunos lugares turísticos y restaurantes también cerraban, etc. Así que, aunque es una festividad curiosa, te recomendamos evitar estas fechas.

3.3. Viajar a Vietnam en otoño
El mejor momento para visitar la zona de arrozales ya que será cuando aún estén verdes y empiecen a recolectarlo.
Por lo general, las temperaturas son suaves y agradables y no suele haber aglomeraciones como en los meses de verano e invierno así que puede ser una muy buena elección visitar Vietnam en otoño.
3.4. Viajar a Vietnam en primavera
Momento de transición entre el verano (monzones) y invierno (año nuevo lunar) así que por lo general suele ser un buen momento para visitar Vietnam por disponer de un clima agradable y menos aglomeraciones que en las otras épocas del año. Además, al tratarse de temporada baja los precios son aún más económicos.
4. SEGURO DE VIAJE PARA VIAJAR A VIETNAM
Tal como te contamos en el artículo sobre requisitos para viajar a Vietnam, este país no exige al turista viajar con seguro de viaje para poder visitarlo. Pero, aunque que no sea necesario no quiere decir que no sea importante viajar con seguro.
Nosotros lo hicimos asegurados con Heymondo, concretamente con el seguro TOP que tiene una cobertura más amplia. Aunque muy posiblemente quizá con el seguro TRANQUILIDAD tengas más que suficiente.

¿El motivo? Porqué bajo nuestro punto de vista, Heymondo es el que ofrece el mejor servicio relación calidad-precio respecto a sus competidoras Iati y Chapka.
Además, uno de sus grandes puntos fuertes es su app que tuvimos que utilizar (en este caso en Laos) y ya te avanzamos que tanto la facilidad, como la rapidez en su respuesta fue un 10.
Te recomendamos leer nuestro artículo de descuento de Heymondo donde te explicamos más sobre esta compañía.
5. IDIOMA DE VIETNAM
El idioma oficial de Vietnam es el vietnamita y debemos decirte que nos pareció un idioma bastante difícil en el sentido que una simple pronunciación diferente de una misma palabra podía llegar a significar hasta 4 cosas distintas. Por ejemplo depende como dijeras gracias podías estar diciéndole a la otra persona que se callara. Así que nosotros, aunque siempre intentamos aprender algunas palabras del idioma del país que visitamos, en este caso aprendimos pocas palabras y nos intentábamos comunicar básicamente en inglés.
Hablando del inglés, ¿crees que en Vietnam tendrás suficiente para poder comunicarte con la gente local hablando inglés? La realidad es que no.
En la gran mayoría de puestos turísticos (entradas a actividades, hoteles, restaurantes) lo más seguro es que sí, podrás hablar en inglés y en la mayoría de veces te entenderán bien.
Por contra, en zonas más apartadas o más rurales, aquí la cosa ya se complica. Podríamos decir que lo básico para entenderte sí, pero si quieres algo más elaborado que pedir algo para comer, seguramente vayas a necesitar utilizar el traductor. Así que te recomendamos descargarte el vietnamita en el traductor para poder comunicarte sin problema en estos casos.
6. QUÉ LLEVAR EN LA MOCHILA PARA VIAJAR A VIETNAM
No nos queremos extender demasiado en este apartado porqué ya tienes un artículo súper detallado sobre qué llevar en la mochila para viajar al sudeste asiático, te recomendamos echarle un vistazo y, de paso, recordarte que si utilizas alguno de nuestros enlaces para comprar algo que necesites, nosotros nos llevamos una pequeña comisión. Así que muchas gracias por adelantado :).
6.1. Para visitar los templos debes cuidar tu vestimenta
Seguramente ya lo sepas pero no está de más recordarlo, y es que para visitar los templos hay un código de vestimenta.
Básicamente es el mismo en hombres que para mujeres y es que no puedes ir en tirantes, es decir, debes taparte los hombros y tampoco llevar pantalones cortos (por encima de la rodilla).
7. CÓMO TENER INTERNET EN VIETNAM
Al igual que en el caso de la mochila, no queremos extendernos demasiado ya que tienes un artículo sobre cómo tener internet en Vietnam y allí te explicamos las diferentes opciones que tienes, de la más cara a la más económica, aunque, aprovechamos para recordarte que te dejamos un 5% de descuento en tu e-sim de holafly.

8. DISFRUTA DE SU GASTRONOMÍA
Los vietnamitas se sienten orgullosos de decir que tienen una de las gastronomías más ricas del mundo con más de 100 platos de fideos diferentes.
A nuestros ojos occidentales, se nos reducía bastante a comer fideos y arroz de diferentes maneras: fritos, al vapor, en sopa… Pero, eso sí, tenemos que reconocer que, después de haber estado en varios países del sudeste asiático, la cocina Vietnamita es de las mejores.
Como decimos, hay algunos platos que tienes que probar como el arroz frito, el pho (sopa), o el el Bánh Mì (un bocadillo en pan de baguette de arroz, riquísimo y muy económico). Pero sin duda uno de nuestros favoritos es el Bún Cha (fideos de arroz con unas mini hamburguesas a la barbacoa y salsa agridulce). También te recomendamos probar la barbacoa vietnamita además de sus cafés como el de huevo o el salado. Aunque nuestro favorito es el de coco, una delicia. ¡Por cierto! Tampoco te puedes ir de Vietnam sin probar sus riquísimos batidos de todas las frutas posibles.

8.1. Bebe agua embotellada
Otro buen consejo, aunque esto ya te lo dirán en medicina internacional, es que únicamente bebas agua embotellada.
Sabemos que puede llegar a ser difícil, especialmente si bebes algún batido o si te ponen hielo en tu bebida. Pero, en la medida de lo posible, lo mejor es siempre beber agua embotellada.
De no ser así, lo más probable es que tengas que echar mano de tu seguro de viajes. Aquí te dejamos de nuevo el 5% de descuento con Heymondo.
9. PERMISO DE CONDUCIR INTERNACIONAL
Tal como te explicamos en el artículo sobre requisitos para viajar a Vietnam, parece que actualmente el permiso de circulación internacional español no está validado por las autoridades vietnamitas, lo que a la práctica supone que no podríamos conducir por este país aún estando en disposición de nuestro carnet internacional.
Tal como te comentamos anteriormente, nosotros condujimos moto por diferentes zonas y en ningún momento las autoridades nos pararon ni tuvimos ningún problema. Aunque si que pensamos que es útil conocer este dato para ayudarnos a valorar de qué manera nos es más conveniente desplazarnos por una ciudad/zona.
Además, en caso de accidente no estamos del todo seguros si el seguro nos podría cubrir al no poder conducir teóricamente por este país. Así que como ves, más vale pensarlo dos veces antes de conducir una moto por Vietnam.
10. NO TE CREAS TODAS LAS REVIEWS DE LAS DIFERENTES PLATAFORMAS EN INTERNET
Y ya por último, para ir concluyendo con este artículo sobre consejos para viajar a Vietnam, seguramente uno de los más útiles y que nosotros más tardamos en descubrir, fue no hacer caso de las reseñas de Google Maps y Booking. Nos explicamos:
Habitualmente, a la hora tanto de buscar algún lugar para comer o para alojarnos, siempre vamos mirando las reseñas. Para nosotros este es un filtro importante y muchas veces nos ayuda a escoger donde quedarnos a comer o a dormir.
En Vietnam, seguimos utilizando esta metodología y la verdad es que nos llevamos algunas sorpresas. Vimos valoraciones muy altas tanto en restaurantes como hoteles que nos hicieron ir a probar qué tal y la verdad es que había veces que lo que recibimos no estaba acorde con lo que esperábamos encontrar.
No nos pasó siempre, pero sí muchas veces. Al final, una de las mejores tácticas o consejos que podemos daros en este sentido es que aparte de mirar reseñas, os fieis de lo que os digan otros viajeros.
Si quieres saber algunos de los restaurantes u hoteles de Vietnam que recomendamos, lo mejor es que mires nuestras historias destacadas en Instagram.
Y hasta aquí nuestra guía de consejos para viajar a Vietnam, esperamos que te haya sido de ayuda. En caso de tener dudas nos la puedes dejar en comentarios. ¡Buen viaje!

