En todo viaje, uno de los primeros pasos que debemos dar antes de visitar el país que queremos conocer es consultar cuales son los requisitos de entrada para visitarlo.
En este sentido, te alegrará saber que para los españoles y españolas, los requisitos son bastante accesibles aunque eso no quita que debamos conocerlos para poder viajar con tranquilidad.
Como hemos visitado Vietnam recientemente y hemos tenido que consultar la información necesaria para visitar este país del sudeste asiático, en este artículo te queremos explicar cuales son los requisitos de entrada para viajar a Vietnam desde España.
¡Empezamos!
Para organizar tu viaje a VIETNAM no olvides:
🛫Conseguir el mejor precio para tu VUELO
🏥Contratar un seguro de viajes de HEYMONDO con un 5% de DESCUENTO
🌂Reservar las mejores ACTIVIDADES Y TOURS
🏨Reservar HOTELES al mejor precio
🏕️Comprar el material deportivo que necesites AQUÍ
📱Internet sin límites en el extranjero con un 5% de DESCUENTO en Holafly
💳Hacerte con tu TARJETA VIAJERA N26 con 10€ de regalo
1.VISADO PARA VIAJAR A VIETNAM
Empezamos quizá por el que puede ser el mayor dolor de cabeza, el visado. ¿Es necesario un visado para viajar a Vietnam si tenemos un pasaporte español? Pues bien, la realidad es que depende:
Si vamos a viajar a Vietnam con pasaporte español y vamos a estar menos de 45 días, no necesitaremos visado. Únicamente necesitaremos que nuestro pasaporte tenga una vigencia superior a 6 meses.
Si tu plan es estar más de estos 45 días, entonces sí que necesitarás visado, el cual te permitirá estar hasta 3 meses en el país.
💡Algo que nos sorprendió es que empezamos a ver que Vietnam se está poniendo de moda entre nómadas digitales. En este caso, la estada es también de 3 meses con visado. Pero, a diferencia de otros países, en Vietnam puedes entrar y salir del país más de 1 vez así que, si es tu caso, sólo necesitaras irte un día a algún país vecino para volver a disponer de 3 meses más.
Por último, te recordamos que siempre procuramos tener la información actualizada en nuestro blog pero los requisitos pueden cambiar. Así que, lo mejor que puedes hacer (aparte de consultar nuestro blog) es consultar en la página web del gobierno para comprobar si ha habido algún cambio.
2. MEDIDAS SANITARIAS PARA VIAJAR A VIETNAM
2.1. Qué vacunas necesito para viajar a Vietnam
Esto es algo que nos estuvo rondando la cabeza durante los meses previos ya que en función de dónde leíamos la información respecto a posibles vacunas que nos iban a pedir si viajábamos a Vietnam la información era una u otra, así que finalmente decidimos ir al centro de vacunación internacional. A continuación te compartimos la información que nos transmitieron:
La realidad es que, al menos en 2025, no hay ninguna vacuna que sea obligatoria para viajar a Vietnam si viajamos desde España y no hemos viajado en los meses anteriores a algún país donde la fiebre amarilla sea endémica (países de Sudamérica o centro de África principalmente).
No obstante, sí que hay algunas vacunas que son recomendadas como la propia fiebre amarilla o la fiebre tifoidea (aunque esta última puedes optar por tomar 3 pastillas que podrás comprar en la farmacia). También son recomendadas las vacunas de la Hepatitis A y B además de la encefalitis japonesa.
Al igual que en el caso anterior, esta información puede cambiar así que lo mejor sería que, aunque no necesitaras ninguna vacuna, pudieras asistir a tu centro de vacunación internacional más próximo (o por lo menos llamar) para salir de dudas.
2.2. Consejos para comer en Vietnam
Por lo general, nosotros no somos demasiado escrupulosos en cuanto a los lugares donde paramos a comer.
Nos gusta comer en puestos callejeros ya que entendemos que es donde más vamos a disfrutar la gastronomía local porqué es donde los propios locales comen. De todas maneras, si este no es tu caso, sí que te recomendamos que viajes a Vietnam con la mente abierta y podemos garantizarte que disfrutarás de su rica gastronomía.
Así mismo, el mejor consejo que podemos darte es que siempre bebas agua embotellada (de hecho, hasta los propios vietnamitas beben agua embotellada). Sabemos que no siempre es fácil ya que será difícil evitar hielo en bebidas o cafés (qué ricos los cafés Vietnamitas por cierto, nuestro favorito el de coco). En todo caso, sí que te recomendamos que toda el agua que bebas sea embotellada.
Así mismo, un consejo con la idea de no sufrir una gastroenteritis como la que nosotros sufrimos en Laos, sería la de evitar comer ensaladas o fruta con piel ya que normalmente utilizan agua no embotellada para limpiar estos alimentos.
De todas formas, después de viajar durante 3 meses por el Sudeste Asiático no hemos sufrido ninguna intoxicación grave. Así que sí que te recomendamos que vayas con precaución pero no dejes de probar comida local por ello. Un buen consejo sería pararte en los restaurantes o puestos de comida callejera donde veas gente ya que así, además que suelen ser los sitios más buenos, te aseguras que hay rotación de género.

3. SEGURO DE VIAJE PARA VIAJAR A VIETNAM
Te alegrará saber que Vietnam no es uno de los países que exija al turista viajar con un seguro para visitar su país.
De todas maneras, que no sea necesario, no quiere decir que no sea recomendable ya que si por algo tiene fama el Sudeste Asiático, es por moverse por una gran cantidad de transportes, conducir motos, comer comida callejera y realizar un sinfín de actividades.
Nosotros, para esta ocasión que íbamos a viajar 3 meses, escogimos el seguro TOP de Heymondo, aquí os dejamos un descuento del 5%. ¿El motivo? bien, como sabéis trabajamos con varias aseguradoras: Iati, Chapka y Heymondo y, esta última, es la que consideramos que ofrece un mejor producto relación calidad – precio respecto a sus competidoras.
💡Especialmente recomendable el seguro de Heymondo si contratas el seguro en fechas especiales como el Blackfriday o Navidad porqué ofrecen mínimo un 15% de descuento por ser nuestro lector, aunque para estar al tanto de estas ofertas, te recomendamos seguirnos en Instagram y así también planificas tu viaje a Vietnam con nuestras historias destacadas.

Además, cuenta con una APP súper rápida e intuitiva que te ayuda a gestionar incidencias al momento. Nosotros tuvimos que utilizar el chat para hablar con un médico en Laos y nos contestaron en menos de 5 minutos y nos sentimos acompañados.
Si aún necesitas más motivos para saber porqué contratamos el seguro TOP, entre lo que más valoramos fue que aseguraba un mínimo de 1250€ de equipo electrónico, hasta 2500€ de equipaje, deportes de aventura y la opción de contratar salas VIP en caso de retraso de algún vuelo por sólo dos euros.
En caso que no necesites un seguro tan completo en cuanto equipamiento electrónico o no plantees hacer demasiadas actividades, con el seguro TRANQUILIDAD puedes tener suficiente para viajar a Vietnam.
4. PERMISO INTERNACIONAL DE CONDUCIR PARA CONDUCIR POR VIETNAM
Antes de acabar con esta guía de requisitos para viajar a Vietnam, no podemos olvidarnos del permiso internacional de conducir.
Nosotros lo gestionamos desde casa para poder conducir por Vietnam y el resto de países del Sudeste Asiático sin problema. Pero, una vez en Vietnam, después de hablar con varios viajeros, nos enteramos que actualmente Vietnam no reconoce oficialmente el permiso de conducir internacional español.
A la práctica, la mayoría de agentes de policía permiten a los turistas conducir con el permiso intencional de conducción. Aunque esto puede tener posibles consecuencias legales en caso de accidente o infracción grave, ya que teóricamente no podríamos conducir con este permiso.
Además, en nuestro caso, tenemos el permiso de conducir de coche (B) y no el de moto (A) por lo que mirando el seguro de viaje, éste tampoco nos cubriría a nosotros en caso de tener un accidente, así que vale la pena pensarlo dos veces antes de alquilar una moto en Vietnam.
De todas maneras, si os somos sinceros, debemos deciros que nosotros condujimos moto en varias zona del país, a excepción de la zona de Ha Giang, conocida por hacer una ruta en moto de varios días. Al ser una área montañosa, es desaconsejable conducir una moto si no se es un conductor/a experimentado/a. Además, es habitual encontrarse controles policiales por la zona, así que finalmente optamos por hacerlo con un tour con easyrider (una persona que conduce la moto por ti).
5. TENER UN VUELO O BILLETE DE SALIDA DEL PAÍS
El último requisito que necesitas para poder viajar a Vietnam es tener un billete de salida del país.
Seguramente, si tu idea es viajar al país en tus vacaciones, muy probablemente compres tanto el vuelo de ida y vuelta al mismo momento por lo que es un requisito bastante sencillo de cumplir.
Ahora bien, si como nosotros quieres hacer un viaje largo, este requisito sí que puede llegar a ser un problema ya que por lo general, aunque tengas una idea del itinerario que quieres seguir, es difícil que sepas exactamente qué día saldrás del país.
Mirando por internet, vimos que hay varias empresas que se encargan de hacer reservas de vuelos reales que tienen una validez de hasta 48h por la que tendrás que pagar unos 12€ aproximadamente por persona y viaje, como es el caso de Bestonwardticket.
Si no, siempre tendrás la opción de comprar un vuelo en el mismo momento, aunque es posible que te salga algo más caro. Nosotros optamos por esta opción y debemos decirte que tuvimos mucha suerte porqué no nos pidieron el billete de salida.
Y hasta aquí este artículo de requisitos para viajar a Vietnam, esperamos que te haya servido y te ayude a planificar tu próximo viaje. Si tenéis alguna duda puedes dejarla en comentarios y estaremos encantados de responderla :).