Los Fiordos del Oeste de Islandia o Westfjords, es una de las zonas más auténticas y remotas de Islandia. Solo alrededor del 10% de turistas que llegan al país los visitan por lo que si quieres disfrutar de una Islandia más tranquila, salvaje y con paisajes increíbles, sin duda no te puedes perder visitar el Oeste de Islandia.
Nosotros estuvimos un total de 4 días recorriéndolos con nuestro coche 4×4 pero si no tienes tanto tiempo, te recomendamos dedicar un mínimo de dos días para recorrer los Fiordos del Oeste. Aquí encontrarás una de las cascadas más espectaculares de Islandia, playas, acantilados con miles de pájaros, focas y aguas termales escondidas así que como ves tienes un poco de todo.
¡Empezamos!
Para organizar tu viaje a Islandia no olvides:
🛫Conseguir el mejor precio para tu VUELO
🏥Contratar un seguro de viajes de Chapka con un 7% de DESCUENTO
🌂Reservar las mejores ACTIVIDADES Y TOURS
🏨Reservar HOTELES al mejor precio
🏕️Comprar el material deportivo que necesites AQUÍ
📱Internet sin límites en el extranjero con un 5% de DESCUENTO en Holafly
💳Hacerte con tu TARJETA VIAJERA N26 con 10€ de regalo
🚗Reservar tu COCHE o FURGONETA para viajar por Islandia
1. Cómo llegar a los Fiordos del Oeste
La forma más habitual para recorrer Islandia es en coche, recorriendo la Carretera 1 o Ring Road. Los Fiordos del Oeste están situados entre la península de Vatsnes y la península de Snaefellsnes. Así que, si empiezas tu viaje por el sur, desde Akureyri vas a tener que desviarte por la carretera 61. En cambio, si decides empezar hacia el oeste, los Fiordos del Oeste serán tu segunda gran parada, justo después de visitar la península de Snæfellsnes, desviándote por la carretera 60.
Otra opción para llegar, más rápida pero también más cara, es el ferry desde Stykkishólmur, en la península de Snæfellsnes. Este ferry llega hasta Brjánslækur, ya dentro de los fiordos. Lo bueno es que puedes llevar tu coche a bordo, lo que la convierte en una alternativa muy práctica si cuentas con pocos días. Aquí puedes consultar precios y horarios en su web oficial.
Y, por último, la opción más veloz de todas: volar hasta Ísafjörður, la “capital” de los Westfjords, en un corto vuelo nacional desde Reikiavik. Una buena alternativa si quieres ahorrar horas de carretera.
2. Cómo desplazarse por los Fiordos del Oeste
Para explorar los Westfjords o Fiordos del Oeste tienes dos opciones: alquilar un coche o contratar un tour desde el pueblo de Ísafjördur para conocer los puntos más turísticos de la zona.
Nosotros sin duda, te recomendamos la primera opción ya que tener un coche en Islandia es la mejor opción para poder recorrerla y conocer todos rincones del país. Eso sí, una de las dudas más frecuentes a la hora de visitar esta zona es: ¿Es necesario alquilar un 4×4 para recorrer los Fiordos del Oeste o Westfjords de Islandia? La respuesta rápida es no. Por lo general si visitas esta zona en verano las carreteras, aunque en su mayoría de grava, suelen estar en buen estado. Así que, aunque deberás ir más despacio, puedes recorrer los Fiordos del Oeste en cualquier tipo de vehículo aunque te recomendaríamos un coche tipo SUV para ir con más tranquilidad.
Ahora bien, si vas a visitar los Westjords fuera de temporada de verano, puede que encuentres nieve y en este caso sí que te recomendaríamos alquilar un 4×4 ya que la mayoría de carreteras están sin asfaltar y suelen tener bastante desnivel.

⭐No te pierdas nuestro artículo sobre viajar a Islandia en furgoneta, camper o 4×4, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cual es el mejor vehículo para alquilara e incluso cómo traer tu propio vehículo a Islandia.
3. Qué ver en los Fiordos del Oeste de Islandia
Sin duda, uno de los motivos principales para visitar los fiordos del Oeste es por la naturaleza salvaje y su autenticidad. Esta zona del país es la que menos turistas recibe por lo que es más sencillo descubrir la Islandia más auténtica. Aquí no encontrarás multitudes, sino carreteras de grava, paisajes espectaculares y una fauna difícil de ver en otras partes del país.
En este apartado te contamos los lugares imprescindibles que no te puedes perder en los Fiordos del Oeste. Como te hemos comentado en la introducción, nosotros estuvimos un total de 4 días recorriendo los Westfjords aunque la gran mayoría de personas que los visitan únicamente le dedican 2 días. Creemos que este tiempo es suficiente para dar la vuelta por la carretera 60/61 y descubrir los principales puntos de esta zona del país. Aunque si le pudieras dedicar un tercer día sería ideal para recorrer los Fiordos del Oeste con más calma y disfrutar de las paradas con tiempo.
3.1. Dynjandi: la gran cascada de los Westfjords
Uno de los principales motivos por los que los viajeros visitan los Fiordos del Oeste es para poder ver la cascada Dynjandi, una parada imprescindible en una ruta por esta zona de Islandia. Con una altura de 100 metros, es conocida como la joya de los Westfjords o el velo de la novia y, para nosotros es una de las cascadas más bonitas y espectaculares de Islandia.
Como el resto de cascadas conocidas de Islandia, Dynjandi es bastante accesible, por lo que a pesar que en los fiordos no te encontrarás muchos turistas, al ser el punto más turístico de la zona, hay un gran aparcamiento y es posible que aquí sí que te encuentres con más gente o incluso autobuses de los tours.
La cascada es visible desde el parking pero te recomendamos tomarte tu tiempo para la visita y acercarte hasta el pie de este impresionante salto de agua pasando por otras seis pequeñas cascadas por el camino. Este camino de menos de 2km i/v habilitado durante el primer tramo, se convierte en algo irregular y empinado al final así que te recomendamos llevar un calzado adecuado si quieres acercarte lo máximo posible a la cascada.

3.2. Naufragio Garðar BA 64
Siguiendo con el recorrido, una vez tomado el desvío de la carretera 612 que te va a llevar a los acantilados Látrabjarg, llegamos a uno de los puntos más curiosos de los Fiordos del Oeste: el naufragio del Garðar BA 64, considerado el barco de acero varado más antiguo de Islandia.
Fue construido en Noruega en 1912 como ballenero y, tras una larga vida en el mar, terminó encallado en 1981. De este barco hoy en día únicamente queda su esqueleto oxidado, lo que lo convierte en una parada muy interesante sobre todo para los amantes de la fotografía por su localización.

3.3. Playa de Rauðisandur
Cerca del naufragio del Garðar BA 64 nos encontramos con la maravillosa playa de Rauðisandur. Lo peculiar de esta playa es que en lugar de encontrarnos con la típica playa islandesa de arena negra volcánica, aquí el tono de la arena es rosado con lo que la convierte en una playa única en todo el país.
El acceso se hace por una pista de grava (carretera 614) con un descenso bastante pronunciado y un terreno bastante irregular, aunque si viajas con un SUV o 4×4 no tendrás ningún problema para acceder a ella.
Una vez abajo podrás disfrutar de un bonito paseo por la playa de más de 10 kilómetros. Además, en esta zona encontrarás una pequeña iglesia negra de lo más pintoresca. Aquí también encontrarás el bonito camping de Melanes, con una perspectiva inmejorable de la playa y desde el cual dicen también es posible ver focas.

💡Consejo viajero: Te recomendamos hacer esta visita durante la bajamar cuando podrás disfrutar completamente del arenal. Debes tener en cuenta que parte de la playa queda cubierta en marea alta.
3.4. Acantilados de Látrabjarg: Dónde ver frailecillos en los Fiordos del Oeste
Sin duda, uno de los animales que despiertan más simpatía y que la gran mayoría de personas que visitan Islandia les gustaría observar son los frailecillos. Te alegrará saber que uno de los mejores lugares del país para observarlos es aquí en los Fiordos del Oeste.
Los acantilados de Látrabjarg se encuentran situados en el punto más al oeste de Islandia (y de Europa) y, con una altura de hasta 400m y 14km de extensión, son considerados los acantilados de aves marinas más grandes de Europa.
Millones de aves marinas llegan cada año en estos acantilados para anidar así que además de poder ver frailecillos o puffins, también es común poder observar alcatraces, fulmares, alcas común, guillemots, etc. La mejor época para visitarlos es de mayo hasta finales de agosto.
La carretera 612 puede ser bastante accidentada en algunos casos así que te recomendamos ir con tiempo para poder recorrerla despacio y mejor si es con buena meteorología. Una vez allí puedes recorrer hasta 12 km, nosotros estuvimos unas 2h por los alrededores y fue suficiente pada poder admirar toda la fauna que los rodea.

💡No te pierdas nuestro artículo sobre donde ver frailecillos en Islandia, te explicamos los mejores lugares donde encontrarlos.
3.5. Reserva Natural de Hornstrandir
Nosotros aún no hemos tenido la suerte de poder visitar este paraíso de acantilados, fiordos y fauna silvestre por falta de tiempo. Pero si eres amante de la naturaleza, los sitios remotos y puedes visitar los Fiordos del Oeste sin prisa, sin duda La Reserva de Hornstrandir es una visita a tener en cuenta.
En 1975, Hornstrandir fue declarada reserva natural, protegiéndola del desarrollo urbanístico y asegurando que sus ecosistemas pudieran perdurar. Es por eso que hoy en día es una de las áreas más vírgenes de Islandia además de una de las zonas más remotas de Europa.
No hay carreteras que conecten esta zona con los Westfjords así que la única manera de llegar es en ferry. Los ferries operados por las compañías Westours y Borea connectan Ísafjordur y Bolungarvík con varios puntos Hornstrandir Eso sí, sólo es posible llegar durante el verano, entre los meses de junio y agosto.
Antes de llegar debes consultar la climatología y aprovisionarte para pasar unos días en autosuficiencia. Una vez allí, prepárate para explorar y hacer senderismo por los alrededores. Hay rutas de varios días hasta otras más accesibles de pocas horas. Nosotros te recomendamos que pases por el centro de visitantes de Hornstrandir en Ísafjördur para informarte con los rangers y poder planificar tu visita.
💡 Si no dispones de mucho tiempo pero aún así quieres visitar esta maravillosa zona de Islandia, puedes contratar un tour guiado de un día por la Reserva de Hornstrandir desde Ísafjördur.
4. Los mejores pueblos de los Fiordos del Oeste
Aunque los Fiordos del Oeste son famosos por su naturaleza y por ser una de las zonas del país en las que menos personas viven, también encontramos algunos pueblos con encanto e historia. Aquí te contamos dos de los más destacados:
4.1. Djúpavík
¿Sabías que en Islandia podían matar vascos?
Una curiosa historia que se remonta al siglo XVII: varios barcos balleneros vascos llegaron a las costas islandesas para pescar. La relación fue cordial hasta 1615, cuando una gran tormenta hizo naufragar tres de estos barcos. Los supervivientes tuvieron que quedarse a pasar el invierno en los Fiordos del Oeste.
En esa época, Islandia atravesaba escasez y hambruna, y los vascos se vieron obligados a robar comida y saquear cabañas locales para sobrevivir. Como consecuencia, los islandeses aprobaron una ley que permitía matar a los vascos, y se calcula que murieron hasta 30 personas. Lo curioso es que la ley cayó en el olvido y no fue hasta 2015 que se eliminó oficialmente.
En Djúpavík hoy se puede visitar una exposición dedicada a los balleneros vascos (Basque Centre 1615), donde se explica esta historia en detalle.
Nosotros decidimos visitar este pequeño pueblo por esta curiosa historia. Djúpavík es el pueblo menos habitado de Islandia, con unas siete casas, un hotel y una antigua fábrica de arenque abandonada desde los años 60. En el hotel puedes tomar café o té gratuito y deliciosos pasteles. Además, los alrededores son espectaculares y puedes visitar varias exposiciones curiosas como la que te hemos nombrado anteriormente.
Sin duda, el mejor momento para visitarlo es durante el verano y en buen tiempo, ya que las carreteras suelen ser impracticables en otras épocas del año.

4.2. Ísafjörður: la capital de los Fiordos del Oeste
Se trata de una pequeña ciudad de casi 4.000 habitantes que fue un importante centro pesquero del país. En esta población es donde se concentra la mayor parte de la población que vive en los Westfjords de Islandia así que aquí podrás encontrar todos los servicios.
Es una buena parada técnica para llenar el depósito de gasolina e ir al Bónus (supermercado más barato de Islandia) para aprovisionarte para el viaje. Pero también puedes aprovechar al parada para visitar el museo marítimo y pasear por su centro histórico con casitas de madera de colores y unas vistas envidiables al fiordo.
5. Los mejores lugares para ver fauna en los Fiordos del Oeste de Islandia
5.1. Acantilados de Látrabjarg: el mejor lugar para avistar aves
Como hemos comentado anteriormente, en esta zona es el lugar donde anidan más aves marinas de toda Europa. Así que no sólo es el mejor sitio de los Fiordos del Oeste, sino uno de los mejores de toda Islandia para observar aves marinas. Siendo una de las colonias más grandes de frailecillos atlánticos del mundo.
5.2. El mejor mirador de los Fiordos del Oeste para ver focas
Para nosotros, los Fiordos del Oeste es uno de los mejores lugares donde ver focas en Islandia. Durante nuestra ruta de 4 días por la zona, fueron varias las ocasiones que avistamos focas desde la carretera.
Pero si quieres asegurar el avistamiento, te recomendamos parar en el mirador que se encuentra en la carretera 61, justo antes de llegar a la cafetería Litli Baer. Allí encontrarás un parking y unas mesas de madera en las que es habitual encontrar potes de mermelada casera a la venta. Una vez allí, te recomendamos tener paciencia y observar los alrededores ya que las focas siempre suelen estar por la zona.

⚠️ Para un avistamiento responsable recuerda mantener una distancia de entre 50-100 metros, guardar silencio y, por supuesto, no alimentarlas.
5.3. Avistamiento de ballenas en los Fiordos del Oeste
No es la zona más famosa de Islandia pero también es posible hacer tours de avistamiento de ballenas en los Fiordos del Oeste. Normalmente operan de mayo a septiembre con salidas desde Ísafjördur o Hólmavík en las que es posible ver varias especies de cetáceos como las ballenas jorobadas y aves marinas como los frailecillos.
⭐ Si te interesa esta actividad, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los mejores lugares para ver ballenas en Islandia.
5.3. Reserva de Hornstrandir: el mejor lugar para ver zorros árticos
Como hemos comentado anteriormente, la Reserva Natural de Hornstrandir es una de las zonas más salvajes de Islandia y de toda Europa. Es por eso que también es uno de los mejores sitios para avistar fauna salvaje. Siendo el zorro ártico uno de los pocos mamíferos terrestres salvajes del país, Hornstrandir es uno de los mejores lugares para verlos en su hábitat natural.
Siendo este el único lugar de Islandia donde este pequeño mamífero se encuentra totalmente protegido y por tanto está prohibida su caza.
Además, también es habitual el avistamiento de focas y aves marinas en zonas próximas a la costa.
6. Aguas termales (casi) gratuitas en los Fiordos del Oeste de Islandia
Si vas a visitar los Fiordos del Oeste, te alegrará saber que aquí podrás encontrar varias termas gratuitas o muy económicas, por lo que podrás disfrutar de una de las mejores experiencias que tiene este país sin que tu presupuesto se vea afectado.
💡 Si no lo sabías, la primera vez que viajamos a este país fue para trabajar en Islandia durante el verano. Hemos estado trabajando en Islandia durante 3 años en una de las mejores aguas termales del país y hemos podido recorrer la isla varias veces, por lo que te recomendamos que no te pierdas nuestros artículos de: Las mejores aguas termales de Islandia y Las mejores aguas termales gratis de Islandia.
6.1. Drangsnes Hot Pots
Una de las más sencillas de encontrar ya que están junto en la carretera 645 en el pequeño pueblo de Drangsnes. Aquí encontraremos tres jacuzzis al aire libre con vistas al mar. Dos de ellos con agua caliente y otro con agua fría.
Si bien, no serán las mejores termas, tienen unas buenas vistas. Además, encontrarás unos vestuarios con duchas y baños con un buzón para dejar un donativo que ayuda a su mantenimiento.
6.2. Reykjafjarðarlaug Hot Pool
Se trata de una piscina termal situada en medio de un entorno natural. Consta de una pequeña poza de agua caliente y justo al lado, una piscina más grande de agua templada. La podrás encontrar fácilmente buscando Reykjafjarðarlaug Hot Pool.
Además, estas termas cuentan con vestidores y una caja de donativo para su mantenimiento, para nosotros es uno de los mejores planes que hacer en los fiordos del Oeste.

6.3. Krossneslaug: la piscina con mejores vistas de Islandia
A 40km de Djúpavík por la carretera 643, encontramos esta piscina de agua termal justo en la playa y con vistas al mar en la que te parecerá estar casi en el fin del mundo.
La carretera para llegar no está en el mejor estado pero no debería tener complicaciones durante el verano y en buen tiempo. Una vez allí podrás disfrutar de un baño de agua caliente por un precio simbólico de 1.000 ISK.
7. CONSEJOS PARA VISITAR LOS FIORDOS DEL OESTE
Como te hemos comentado al inicio de este artículo, los fiordos del Oeste son una de las regiones de Islandia que menos turistas recibe y que menos locales viven en ella, por lo que aquí van tres consejos que creemos que te pueden venir bien si planteas visitarlos:
- Reserva alojamiento con antelación: Como has visto, los pueblos que encontraremos en los Westfjords son pequeños, con lo que los alojamientos que podemos encontrar son limitados, especialmente en temporada alta. Si tu idea es recorrerlos durmiendo en hoteles o apartamentos, te recomendamos que lo reserves con antelación. En cambio, si como nosotros planeas dormir acampando o en camper, no te será difícil hacerlo en alguno de sus campings.
💡No te pierdas nuestro artículo sobre cómo viajar a Islandia barato, te explicamos como ahorrar dinero en tu viaje al país de hielo y fuego.
- Planifica bien las distancias: Todo dependerá del recorrido que quieras hacer, pero ten en cuenta que los fiordos son extensos y las carreteras serpentean mucho. Lo que parece estar cerca en el mapa, puedes tardar horas en coche por lo que también te aconsejamos que llenes el depósito cuando tengas ocasión.
- Lleva siempre algo de comida: Los Fiordos del Oeste es una zona bastante remota y deshabitada así que en ocasiones será difícil encontrar sitios donde parar a comer. Es por eso que te recomendamos llevar siempre suficiente comida en el coche.
- Alquila un coche 4×4: Si bien es cierto que no es del todo necesario para llegar a según que sitios, si tienes la oportunidad, te aconsejamos alquilar un 4×4 para ir más tranquilamente por los fiordos, sobre todo fuera de la temporada de verano. Muchas de las carreteras son de grava y un 4×4 o SUV te dará libertad para explorar sin preocupaciones. Nosotros te recomendamos esta compañía de alquiler de coches en Islandia.
Y hasta aquí nuestra guía sobre qué ver en los Fiordos del Oeste de Islandia, esperamos que te haya sido de utilidad para preparar tu siguiente viaje por esta zona del país. Como siempre, si tienes alguna duda nos la puedes dejar en comentarios y estaremos encantados de ayudarte.
¡Buen viaje!