Saltar al contenido

Las mejores F-roads de las HIGHLANDS de ISLANDIA

Si quieres explorar las Tierras Altas de Islandia pero no estás seguro/a qué visitar en las Highlands de Islandia, sin duda este es tu artículo.

Después de mucho investigar y de haber recorrido algunas de las carreteras que te nombraremos a continuación, en este artículo te vamos a explicar las mejores F-roads para recorrer las Tierras Altas de Islandia.

Te explicaremos cuáles de estas rutas son las más accesibles, qué tipo de coche necesitarás y si vas a tener que cruzar ríos o no.

¡Empezamos!

Para organizar tu viaje a Islandia no olvides:

🛫Conseguir el mejor precio para tu VUELO
🏥Contratar un seguro de viajes de Chapka con un  7% de DESCUENTO
🌂Reservar las mejores ACTIVIDADES Y TOURS
🏨Reservar HOTELES al mejor precio
🏕️Comprar el material deportivo que necesites AQUÍ
📱Internet sin límites en el extranjero con un 5% de DESCUENTO en Holafly
💳Hacerte con tu TARJETA VIAJERA N26 con 10€ de regalo
🚗Reservar tu COCHE o FURGONETA para viajar por Islandia

1. Qué son las F-roads o carreteras F en Islandia

El término carretera F es una abraviación de Carretera Fjallvegur, que significa carretera de montaña.

Estas carreteras se suelen encontrar en el interior de Islandia. Son pistas de grava en mejor o peor estado que se adentran hacia las zonas más recónditas e inexploradas y es habitual que impliquen el cruce de ríos.

De echo, para conducir una carretera F, es obligatorio hacerlo con un coche 4×4 por ley además de ser recomendable tener una buena preparación, tal como te contamos a continuación:

2. Información importante antes de conducir por las mejores F-roads

Las carreteras F llegan hacia algunos de los lugares más impresionantes del país pero pueden resultar peligrosas sin una preparación previa o en determinadas épocas del año.

Así que, por seguridad, es importante consultar el estado de las carreteras y la previsión del tiempo antes de decidir adentrarse a una F-road.

Consejo viajero: Si te planteas recorrer las Tierras Altas, te recomendamos nuestro artículo de 12 consejos para viajar a las Highlands de Islandia, donde entre otras cosas, te damos consejos para cruzar los ríos y te damos a conocer webs de utilidad.

3. TOP 10 mejores carreteras F de Islandia

Ahora sí, nos adentramos a las Highlands para descubrir las 10 mejores carreteras del interior de Islandia para que alucines con paisajes que parecen sacados de otro mundo:

1. (F)35, la carretera más fácil para cruzar Islandia por el interior

La F35, también conocida como Kjölur, es una pista de 168km ideal si nunca has conducido por una carretera F o no tienes experiencia conduciendo un 4×4. Además, es una de las primeras carreteras F en abrir después del invierno.

Esta carretera atraviesa Islandia de sur a norte por las Tierras Altas occidentales conectando el norte de Islandia con la famosa cascada de Gullfoss, en el Círculo Dorado. Es conocida por su terreno relativamente llano y la ausencia de ríos por lo que es fácilmente transitable con cualquier coche 4×4 (incluso se podría llegar a hacer con un turismo).

Podrías llegar a pensar que el hecho de que sea sencilla haga que no tenga demasiado atractivo, pero nada más lejos de la realidad. De hecho, si conduces por esta carretera llegarás a la zona de Kerlingarfjöll, un conjunto de montañas de color anaranjadas que nada tienen que envidiar a las de la famosa zona de Landmannalaugar, pero mucho menos visitadas. Para llegar a Kerlingarfjöll deberás tomar una desviación por la F347, que tampoco presenta ninguna dificultad.

Además, podrás visitar unas de las aguas termales gratuitas más conocidas de las Highlands y hacer varias rutas de senderismo por la zona de Hveravellir.

¿El punto negativo de esta carretera? Seguramente ya te lo imaginarás, y es que el hecho de ser una de las más sencillas y con algunos puntos de interés como los que te hemos nombrado anteriormente hacen que sea una de las F-roads más transitadas de Islandia. Aunque, debemos decirte que si bien encontramos más coches que en otras carreteras de las Highlands menos conocidas, no nos pareció para nada masificada.

2. F26, cruzar Islandia por el interior para los más aventureros

La F26, también conocida como Sprengisandur, es la segunda carretera que cruza Islandia de norte a sur, en este caso con una longitud de más de 200 km y presenta más dificultad que la anterior. Esta discurre entre dos glaciares y a través de un paisaje desolado y salvaje que parece de otro planeta.

Recorrer esta carretera se puede convertir en una gran aventura, eso sí, deberás prepararte para ello ya que en todo el tramo no hay posibilidad de repostar ni cobertura telefónica. Además te recomendamos llevar suficiente agua, comida y ropa de abrigo por si hay cualquier contratiempo.

Aproximadamente a mitad de camino, encontrarás el cruce del río Hagakvisla que puede llegar a ser bastante caudaloso además de pequeños ríos y otros obstáculos . Es por eso que recomendamos recorrerla con un 4×4 de tamaño grande y sólo si tienes experiencia previa cruzando ríos.

3. F208 Sur, el mejor paisaje de Islandia para llegar a Landmannalaugar

La F208 Sur, también llamada Fjallabaksleið Nyrðri Sur, te llevará a través de 102 km hasta Landmannalaugar, una de las visitas imprescindibles de las Highlands de Islandia.

Es una ruta con dificultad moderada con algunos cruces de ríos que pueden llegar a ser problemáticos si ha llovido días antes. Es por eso que, aunque es una ruta en la que podrás admirar unas vistas panorámicas de algunos de los paisajes más bonitos de Islandia, sólo te recomendamos tomarla si ha habido buen tiempo los días anteriores, tienes un 4×4 de tamaño medio o superior y experiencia cruzando ríos.

4. F208 Norte, la carretera más sencilla hasta Landmannalaugar

Si la carretera anterior no te ha convencido por si dificultad por no tener experiencia conduciendo un 4×4 pero aún así quieres visitar la famosa área de Ladmannalaugar y a la vez ir disfrutando de paradas durante el recorrido la (F)208 norte es tu carretera.

Esta carretera, también conocida como Fjallabaksleið Nyrðri, te permitirá llegar a Landmannalaugar sin grandes complicaciones desde el Círculo Dorado. Es la ruta más sencilla ya que la carretera se ha ido mejorando durante los últimos años e incluso tiene tramos asfaltados. No encontrarás ningún cruce de río hasta llegar a Landmannalaugar y con un 4×4 pequeño será más que suficiente para recorrerla.

Ubicada en la región de Fjallabak, esta ruta ofrece algunas paradas interesantes como podrían ser:

  • Cañón de Sigöldugljúfur – un famoso cañón con cascadas y agua cristalina de color azul
  • Lago volcánico de Hnausapollur – uno de los lagos dentro de un cráter más fotografiados de Islandia
  • Lago volcánico de Ljótipollur – uno de los lagos volcánicos más bonitos de Islandia
  • Tungnaárfellsfoss – una cascada que pocos visitan y conocen

5. F225, otra opción con vistas para llegar a Landmannalaugar

La F225 transcurre durante 41km y es otra de las famosas carreteras que nos llevan a Landmannalaugar. Tiene algunos cruces de ríos, normalmente poco profundos, y el terreno algo accidentado pero es perfecta para coger práctica para conducir carreteras F.

Bajo nuestro punto de vista, esta es la mejor opción si quieres algo de acción y paisajes bonitos pero no te atreves con la F208 Sur.

Además, durante el recorrido encontrarás algunos puntos de interés que puedes visitar:

  • El volcán Hekla
  • Raudufossar, una cascada con agua de color anaranjado.

6. F249, una desafiante carretera hasta el valle de Thórsmörk

La F249, a pesar de ser una carretera de tan solo 32km, es todo un desafío no apto para novatos. Hay que cruzar hasta 10 ríos, incluyendo el profundo Krossá para llegar hasta el valle de Thórsmörk, rodeado de glaciares y colinas verdes.

Ser una de las pocas personas que transitan esta carretera, también tiene su recompensa ya que recorrerás un entorno maravilloso lleno de montañas verdes y senderos. Pero para eso vas a necesitar un super jeep o un 4×4 grande con bastante altura y snorkel además es muy recomendable tener experiencia cruzando ríos e ir con más vehículos por si hay algún problema en la ruta.

Normalmente esta carretera abre de junio a septiembre y muchas empresas de alquiler no permiten usar sus coches aquí por la cantidad de agua en los vados de los varios ríos. Si crees que esta ruta es demasiado para ti pero aún así quieres disfrutar del valle de Thórsmörk y sus rutas de senderismo, tienes la opción de dejar el coche justo antes de cruzar el último río y más caudaloso (Krossá) y seguir hasta el valle a través de unas pasarelas. También está la opción de llegar en autobús desde Reikiavik, Sella o Selfoss o contratar un tour en super jeep por el Valle de Thórsmörk.

7. F228, una remota carretera para sentirte como en la Luna

La F228, conocida como Veiðivatnalæið, es una pista corta de 29km que va desde la carretera 26 hasta el lago Snjóölduvatn, en el sur de Islandia. El trayecto cruza un desierto volcánico de ceniza negra con varios lagos formados en cráteres ofreciendo paisajes que dejan sin aliento.

Eso sí, para recorrerla es fundamental un 4×4 grande con una buena altura ya que tiene dos cruces de río, el segundo de ellos puede ser bastante profundo. Así que esta carretera solo es recomendable si tienes experiencia cruzando ríos y en los días anteriores no ha llovido.

Suele estar abierta de mediados de junio a septiembre y es una carretera remota sin servicios, con un camino estrecho y pedregoso. Así que es necesario ir con una buena preparación y mejor si es en compañía de otros vehículos.

8. F232, la carretera que atraviesa una impresionante cascada

Si hay una carretera famosa por su icónica fotografía con un coche atravesando un río al lado de una cascada, esta es la carretera F232, también conocida como Öldufellsleið.

Es una carretera corta pero emocionante, que conecta la F210 por el norte hasta la 209, cerca de la Ring Road. En ella atravesarás la cascada Bláfjallafoss, considerado un vado de tamaño mediano pero con dificultad por ser resbaladizo. Así que necesitarás un 4×4 mediano-grande alto y con un buen agarre para moverte con seguridad en terreno mojado.

Normalmente abre de junio a septiembre y es recomendable hacerla con buen tiempo para que el cauce del río no sea demasiado grande y disfrutar de las magníficas vistas al glaciar  Öldufellsjökull.

9. F235, una de las F-roads más sencillas e impresionantes

La F235, también conocida como Langisjór, es una carretera corta de unos 25km que sale desde la parte norte de la F208. Es ideal para ganar experiencia conduciendo por las Tierras Altas islandesas ya que no es una carretera muy exigente.

Simplemente recorriéndola, podrás observar paisajes que parecen sacados de otro planeta. Pero sin duda, también vale la pena descubrir sus alrededores:

  • El lago de agua cristalina Lagisjór
  • Blue River Valley viewpoint. Un mirador de un precioso río de agua cristalina
  • Sveinstindur: Uno de las rutas de senderismo menos conocidas de Islandia

⭐​ Consejo viajero: Aunque la F235 es una f-road sencilla, hay que tener en cuenta que es una carretera bastante remota y necesitas cruzar algunos ríos de tamaño pequeño además de un río de tamaño mediano por la carretera F208 para seguir.

En general es factible recorrerla con un 4×4 pequeño, aunque es más recomendable y seguro hacerlo con un coche de tamaño mediano por si los vados de los ríos son más grandes de lo esperado.

10. F946, una remota carretera por los Fiordos del Este

Posiblemente, si ya nos conoces porqué nos sigues por Instagram o simplemente porqué ya has leído nuestro artículo sobre cómo trabajar en Islandia, ya sabrás que tenemos debilidad por el Este de Islandia y no podíamos acabar este artículo sin nombrar ninguna carretera del este del país.

La F946, también conocida como Loðmundarfjarðarvegur, es una de las carreteras más remotas de los Fiordos del este. Transcurre entre territorio montañoso desde Borgarfjordur Eystri hasta Loðmundarfjörður durante 37km. Es una carretera que definitivamente vale la pena recorrer en un día soleado para poder admirar el paisaje que la rodea.

No hay ningún vado durante su recorrido pero hay que prepararse para conducir por un terreno accidentado y una carretera estrecha. Así que es recomendable circular con un coche 4×4 mediano-grande.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre las 10 mejores f-roads de Islandia. Esperamos que te haya sido de utilidad a la hora de preparar tu viaje por las Highlands de Islandia. 

Como siempre, si tienes alguna duda nos la puedes dejar en comentarios y estaremos encantados de ayudarte. 

¡Buen viaje!

  • Alba Manyanet

    ¡Hola, soy Alba! Cofundadora del blog de viajes de Van por el Mundo. Nací en Barcelona en Septiembre de 1992. Siempre me ha apasionado viajar así que, después de dedicarme varios años a la educación y conservación ambiental, en julio de 2022 decidí junto con Àlex que era el momento de dedicarle tiempo a esta gran pasión. En mis artículos encontrarás los mejores consejos para disfrutar al máximo de cada destino así como hacerlo de forma responsable con la población y el medioambiente. Mi objetivo es que vivas cada país desde una perspectiva más auténtica y cercana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *